La Institución surge en el año 1975, con el nombre de “Colegio Intendencial de bachillerato de Tauramena”, cuyo primer rector fue don Pedro Pablo Pérez; transcurrido parte del año, el seis de octubre del mismo año recibe “permiso de fundación” por parte de la Secretaría de Educación Intendencial, en agosto de 1976 recibe “aprobación de estudios” (resolución 9176 del 25 de octubre de 1976) y desde allí, el colegio empieza su propia dinámica y crece al ritmo que cambia su entorno, asume el desarrollo, asimila el devenir social y económico.
VIDA ACADÉMICA
En sus primeros años de labor asumió el “bachillerato clásico” o “académico” regido por el decreto 080 de 1974, en ese mismo año se realizó un seminario de rectores en Paz de Ariporo donde se determinó “la orientación académica” que debían seguir los colegios que para ese entonces funcionaban en la Intendencia; allí surgió la determinación de convertir el colegio de Tauramena en “Comercial Técnico”.
Para asumir la modalidad técnica comercial el colegio adoptó desde 1976, adicional a las materias de bachillerato” las “vocacionales” de Mecanografía, Primeros Auxilios, Fotografía y Agropecuarias. El 30 de Noviembre de 1980, el colegio graduó la primera promoción de bachilleres académicos. Se sembraban en ese momento expectativas y esperanzas sobre la proyección social que ese grupo de bachilleres haría del colegio, nadie imaginó que un miembro de esta promoción (Lilia María Vega Sanabria) sería a quien más tarde le correspondiera asumir los más notorios y significativos cambios de la que hoy es nuestra institución educativa José María Córdoba.
La aprobación de la modalidad media técnica en el ciclo de comercio, otorgada por el MEN el 11 de enero de 1985 mediante resolución No. 142, permitió que en 1986 se graduaran los primeros bachilleres comerciales.
En el mes de mayo de 1995, la escuela Lucila Piragauta se unió al colegio, para formar una sola institución que respondiera a las necesidades del municipio ofreciendo así educación desde preescolar hasta media técnica.
A partir del 2002 el colegio ha otorgado títulos de bachilleres tanto en la modalidad comercial como académica, determinación asumida como respuesta a las necesidades de formación de los estudiantes y para facilitar la movilidad interinstitucional que la dinámica poblacional del municipio impuso. Año en el que mediante el decreto 0766 le entregan al colegio, la administración de: la escuela el Divino Niño de la vereda Cabañas y el Colegio Nuestra Señora de la Consolación (cuyos servicios fueron traslados a la sede central de la Institución, debido a que por concepto técnico se constituía en una amenaza para la seguridad de los niños.
La misma resolución 0766 del 24 de septiembre de 2002, establece el nuevo nombre para el colegio, el cual pasa a denominarse INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA”, y de igual forma según resolución 0314 de mayo 19 de 2003 resuelve fusionar con la institución los centros educativos: San José, El Guafal, La Vega (vda. Monserrate la Vega), La Esperanza (Vda. El Jagüito) La Libertad (Vda. Visinaca), Aguamaco, Güichire, Aguablanca, El Chaparral y La Palestina(vda. El Zambo); más adelante en la medida que son abiertas, se anexan: El Oso, Bendiciones y el Palmar. Algunas de estas sedes junto con la primaria serían abiertas como un nuevo instituto educativo en el municipio a finales del 2008, comienzos del 2009.
Hoy en día, pedagógicamente la Institución impulsa y asume compromisos de gestión de docencia y aprendizaje enmarcados en un enfoque contemporáneo, bajo un modelo Sistémico – Estructural, con didáctica multidimensional, que corresponde a los criterios de educabilidad con sentido, significado, expresión, reflexión y comunicación para la expansión del ser humano desde su interioridad y en la relación interpersonal y de corresponsabilidad con el medio ambiente…
Para el área urbana y la sección Cabañas se asumen las orientaciones de la Pedagogía Conceptual como proyecto catedralizado (centrado en el desarrollo del pensamiento, la lectura comprensiva y la formación valorativa), modelo en el cual ya se transita desde el 2004 con la “cátedra de lectores competentes” implementada desde el grado transición, hasta el grado 11º. A partir de 2006 se inició el proceso de articulación Institución-SENA. Nuestras sedes rurales se apropian, por su pertinencia, los principios pedagógicos del Programa Escuela Nueva, modelo centrado en el estudiante quien se relaciona con la comunidad y el entorno en un aprendizaje activo, personalizado y cooperativo. La Institución también ofrece los programas de educación de adultos (educación continuada de alfabetización y semipresencial).
En el año 2009 la institución es certificada bajo la norma ISO 9001:2008 – NTC ISO 9001:2008 CERTIFICADO Nº SC 6600-1. En el año 2014 la Alcaldía municipal de Tauramena hace entrega a la institución de la nueva sede de preescolar y básica primaria “semilleros del Saber” ubicada en la carrera 7 con calle 8 Barrio las colinas.
En el año 2018 la institución renovó y actualizó su certificación en la norma ISO 9001 en su nueva versión de 2015 para su sistema de gestión de calidad con certificado No. SC 6600-1. La certificación ISO 9001:2015 reconoce el compromiso de la institución con la mejora continua y la satisfacción del cliente, permitiendo ofrecer a la comunidad un servicio educativo de calidad que cumple los requisitos legales y reglamentarios aplicables.